Plaga de Pulgas

Nuestro proceso de eliminación de plagas de pulgas consta de 4 pasos, no en todas las ocasiones hace falta llegar hasta el último paso.

Primero, realizamos un estudio previo para conocer la población de pulgas y su actividad en el lugar, donde se alimentan y descansan las pulgas, para después llevar a cabo las acciones pertinentes.

Proceso de eliminación de plagas de pulgas:

Control de las plagas de pulgas

1. Estudio de la plaga y su entorno

En primer lugar, realizamos una verificación del insecto que hay en el lugar y del entorno del mismo. Las pulgas suelen permanecer sobre un huésped donde se alimentan de la sangre de los mamíferos y se reproducen. Se desplazan con grandes saltos, gracias a sus extremidades traseras.

2. Estudio de la causa de la plaga de pulgas

Una vez hemos identificado a la pulga y su existencia en el lugar, debemos contemplar cómo ha podido llegar hasta su casa. En primer lugar, revisaremos nuestras mascotas (aves, gatos, perros, etc.) ya que en la mayoría de casos suelen ser los principales portadores de pulgas.

En el caso de no tener mascotas, la infestación de las pulgas puede ser debido a:

  • -Perros y gatos abandonados que pasean por el jardín, patio, etc. Pueden traspasar pulgas a nuestra mascota.
  • -La presencia de palomas en falsos techos de la vivienda también puede traspasar pulgas a nuestra mascota.
  • -Si hemos estado en el campo o en jardines públicos las pulgas pueden saltar a nuestra mascota
  • -Si hemos desatendido el jardín con heces de animales (mantillo) nuestra mascota puede coger pulgas de esta zona.

3. Revisióon de nuestras mascotas

En el caso de que tengamos mascotas debemos asegurarnos de su correcta desparasitación y prevención de pulgas, bien sea con collares antipulgas o tratamientos de desparasitación, para evitar que las pulgas se alojen en nuestras mascotas.

Además, para evitar las plagas de pulgas, es aconsejable aspirar todas las zonas bajas del hogar como: alfombras, moquetas, camas, muebles de tela...

4. Control de la plaga de Pulgas

La desparasitaci6oacute;n de las pulgas se realizará en las zonas infectadas. Esparciremos el tratamiento de base piretroides, combinada con "IGR" (Regulador de Crecimiento de Insectos) para evitar que las pulgas alcancen la madurez y vuelvan a reproducirse, en rajas, grietas, hendiduras y zócalos.

Finalizaremos el tratamiento contra las pulgas con micronebulizadores de bajo volumen (ULV) para realizar el tratamiento espacial de la vivienda. En algunos casos se realizará un tratamiento de termonebulización, que consiste en transformar el fluido líquido en gas.

Características de las pulgas

La orden Sifonápteros, más conocida como pulgas son insectos pequeños, miden entre 1mm a 8mm de longitud, no tiene alas. Las pulgas son parásitos que se alimentan de la sangre de mamíferos y de los pájaros, gracias a sus piezas bucales, totalmente adaptadas por un mecanismo de tubos para poder chupar a sus hospedadores.

Las especies de pulgas más conocidas son la pulga del gato (Ctenocephalides felis), la pulga del perro (Ctenocepthalides canis), la pulga de la rata del norte (Nosopsyllus fasciatus) y la pulga de la rata oriental (Xernopsylla cheopis).

Eliminación de Plagas de Pulgas

Normalmente la pulga causa molestia a sus hospedadores por la reacción a su saliva que provoca erupciones. La zona donde vive la pulga se inflama y se eleva ligeramente provocando mucho picor.

Aunque hay que tener en cuenta que las pulgas también pueden trasmitir enfermedades. La enfermedad más importante que puede desarrollar la pulga es la infecciosa peste, producida por Pasteurella pestis. Esta plaga se encuentra normalmente en las ratas y ratones, pero hay que tener presente que existen zonas donde el hombre convive con las ratas y los ratones.

La transmisión de las enfermedades es mecánica y rápida. Cuando una pulga esta contaminada sus piezas bucales desarrollan bloqueos en su sistema digestivo y se multiplican las bacterias. Cuando la pulga chupa la sangre del huésped, el bloqueo no permite tragar la sangre y esta vuelve al huésped contaminada por bacterias y gérmenes.

Debido a que la pulga no puede conseguir alimento, esta intenta con nuevas mordeduras con mayor frecuencia, extendiendo la peste en menor tiempo.

Las pulgas de las ratas y ratones transmiten la enfermedad del tifus murino, esta enfermedad es menos severa que la fiebre tifoidea ordinaria.

Las pulgas se diferencian de los demás insectos por su cuerpo delgado lateralmente, lo que las facilita el movimiento entre los pelos o las plumas de sus hospedadores. Sus patas son largas, y las traseras están adaptadas para dar grandes saltos, pueden llegar hasta los 30 cm, aunque cuando se trata de desplazarse sobre su hospedante andan o se escurren ayudadas por sus garras y por sus 'cerdas' recias que evitan que se resbalen.

El cuerpo de la pulga soporta grandes presiones, por ello es muy difícil de estrujar. La pulga no tiene separación entre la cabeza y el tórax, tiene dos antenas cortas y fuertes. Pueden tener o no tener ojos.

Las pulgas se reproducen sobre el hospedante, sobre los nidos o lugares cercanos. Cada pulga pone varios centenares de huevos, sus larvas nacerán en una o dos semanas. Las crías de pulga no tiene ni patas ni ojos, pero no les falta su peculiar mandíbula para alimentarse. Este proceso larvario dura entre dos y tres semanas. En este periodo la larva hace dos mudas.

A partir de estas dos mudas, la pulga pasa una temporada en estado pupal, puede permanecer meses dentro del capullo. La pulga sale del capullo por las vibraciones y movimientos del hospedante.

Las pulgas recién salidas del capullo buscan un huésped donde permanecer y alimentarse, saltarán de un cuerpo a otro detectando el calor que expulsa el cuerpo del mamífero y el ave.

Las pulgas pueden pasar largos periodos de de ayuno, pero las hembras siempre tiene que chupar sangre antes de formar los huevos.