Plagas de Termitas

En esta sección trataremos de explicar conceptos básicos que le permitan comprender el proceso de eliminación de las colonias de termitas mediante la utilización de cebos impregnados de hexaflumurón

Primero, realizamos un estudio previo para conocer la población de hormigas y su actividad en el lugar, donde se alimentan y descansan las hormigas, para después llevar a cabo las acciones pertinentes.

Los individuos que se preparan para la muda dejan de comer, hasta vaciar casi completamente sus estómagos y adquirir una apariencia lechosa. Lo desechado de la muda es comido por los propios individuos o por otras larvas u obreras.

Conceptos básicos para la eliminación de termitas:

MUDA: Los insectos, y las termitas entre ellos, tienen su esqueleto externo, por ello se llama exoesqueleto. El exoesqueleto hace una doble función; sirve de anclaje para la musculatura (que es interna) y los separa del medio: es una cutícula ("piel") que evita la muerte por desecación. Pero el exoesqueleto, que ha de soportar la presión ejercida por los músculos, es rígido, de manera que para poder crecer, el insecto tiene que desprenderse de esta "carcasa externa" rígida que lo protege y formar una nueva. A este proceso se le llama muda. La cutícula está compuesta en un porcentaje muy importante de quitina y el Hexaflumurón, ingrediente activo de SENTRI* Tech es un inhibidor de la síntesis de la quitina, es decir que evita laformación de la nueva 'piel'.

ATROFALAXIA: Las obreras alimentan a todas las demás castas mediante la trofalaxia, es decir, que digieren y regurgitan los materiales de celulosa, distribuyéndolo a las demás castas; larvas, soldados, ninfas y alados. Así es como el hexaflumurón se transmite al conjunto de la colonia.

FEROMONAS: Cuando las obreras descubren una nueva fuente de alimento, marcan el camino hacia este mediante una feromona de pista que seguirán las otras obreras, de esta forma las termitas se dirigen a las estaciones SENTRI* tech que contienen el hexaflumurón.

En las estaciones SENTRI* tech se coloca el RECLUTE II; material de celulosa (LTCR) impregnado de hexaflumurón. Las termitas obreras se dirigirán hacia esa zona en búsqueda de alimento, encontrando y consumiendo el cebo. Las obreras intercambiarán el alimento con las otras castas (trofalaxia) y entonces comunicarán la posición de la fuente alimenticia (feromonas de pista). El hexaflumurón, ingerido conjuntamente con la celulosa, bloqueará la muda de las termitas. ¡Su eliminación es inevitable

Biología y Comportamiento de la Termita Subterránea.

Las termitas que afectan a prácticamente la totalidad de las estructuras y construcciones en madera pertenecen a la especie Reticulitermes, y son termitas subterráneas. Se alimentan de todo tipo de materiales celulósicos que encuentran en el suelo (maderas,...) o en las estructuras (madera, cartón, papel...).

En el seno de una colonia de termitas se distinguen las siguientes castas:

Termitas Obreras

En general se observan, y en gran número, unos pequeños individuos blancos que se desplazan rápidamente. Son las obreras. Ellas son las responsables únicas de los daños. Consumen y digieren la celulosa que posteriormente son capaces de regurgitar para distribuir a los demás miembros de la colonia; este proceso es lo que se llama la trofalaxia. Están constantemente en búsqueda de alimento, sin periodos de descanso y moviéndose en todas las direcciones en una búsqueda al azar. Son ellas también las que construyen los cordones.

Eliminación de Termitas

Termitas Soldados

Es igualmente probable encontrar estos individuos. Son blancos y prácticamente de la misma talla que las obreras, pero poseen una cabeza hipertrofiada y más coloreada. Mucho menos numerosos que las obreras y provistos de una cabeza muy quitinizada con 2 grandes mandíbulas, están encargados de la protección de la población contra los enemigos (principalmente las hormigas). Su cabeza hipertrofiada no les permite alimentarse por sí mismos y son las obreras las que los alimentan mediante trofalaxia.

Cuando la infestación es masiva, es posible observar también a los reproductores secundarios, que se llaman neotéricos. Se parecen a las obreras, pero son más largos (5-6 mm.) y poseen sobre el dorso dos pequeños bosquejos de alas. Son capaces de desplazarse por las galerías creadas por las obreras y de formar, un poco más lejos, una nueva colonia.

Eliminación de Termitas

La pareja de reproductores

En el origen de una población de termitas, hay una pareja de reproductores. Formada por un rey de color oscuro, capaz de moverse y que todavía no ha perdido sus alas, y de una reina sin alas, igualmente oscura pero con el abdomen de varios colores marrones. Este abdomen está hipertrofiado (desde algunos milímetros a varios centímetros) y abriga un aparato reproductor capaz de crear varios miles de huevos al año. La reina es incapaz de desplazarse y, por tanto, de alimentarse. Como el resto de la población, es alimentada por las obreras.

Una vez al año, el enjambrazón

Eliminación de Termitas

Manifestación visible y muchas veces espectacular de su presencia, el enjambrazón se produce generalmente una vez al año (de enero a mayo según las especies y la zona) en el momento en que las poblaciones están ya bien implantadas. En este momento, centenares de reproductores primarios salen volando por los orificios creados por las obreras. Estas reproductoras son aladas y de color oscuro. Su vuelo es muy corto. Al capricho del azar, se forman las parejas y, las más afortunadas, que encuentren una cavidad en la madera donde anidar, se podrán reproducir y crear una nueva población. Con excepción de las reproductoras aladas, todas las otras castas de termitas son ápteras, es decir, carecen de alas. Se desplazan y comunican gracias a sustancias específicas que van dejando detrás de ellas y que sus congéneres reconocen. Son las feromonas de pista. También existen las feromonas de alarma, segregadas en caso de peligro y destinadas a alertar al resto de la población.

Por tanto, las termitas son insectos sociales que se comunican: no sólo intercambian la comida sino también la información que les indica tanto el camino a seguir para encontrar el alimento como la alerta de la presencia de un peligro.

Desarrollo de las termitas

Como la mayoría de los invertebrados, las termitas crecen por etapas. Al final de un periodo de crecimiento, en el momento en que el esqueleto externo (cutícula) se les queda pequeño, se desprende poco a poco y un nuevo caparazón más grande se forma inmediatamente. Este proceso se llama muda. Las termitas mudan aproximadamente una decena de veces antes de lograr su tamaño definitivo.

Observaciones de los daños de las termitas en una estructura

Las maderas atacadas por las termitas generalmente no presentan síntomas visibles en el exterior ya que dejan siempre una pequeña película que permanece intacta. Mientras tanto, el interior de la madera es consumido en laminillas en el sentido de las fibras y no se ve ningún resto de serrín desde el exterior. En el caso de que atraviesan la película externa (madera superficial, papel pintado, pintura,...), se encargan rápidamente de tapar el orificio con una mezcla de saliva y deyecciones. Así no vemos nada más que una pequeña mancha oscura a veces del tamaño de una cabeza de alfiler. De manera general, las termitas atacan a todos los materiales celulósicos. Son, de este modo, los devastadores potenciales de los muebles, los marcos de las puertas, los rodapiés, la carpintería en general y los dobles tabiques, pero también de los cartones y los libros.

Las termitas se desplazan por las estructuras y consumen la madera para lo que, si es necesario, atraviesan los materiales blandos como el yeso o el poliestireno. También utilizan las fisuras en el hormigón o las uniones entre las piedras o los ladrillos para hacerse un camino.

En los casos en que no pueden atravesarlos, se construyen pequeños túneles de color marrón oscuro en el interior de los cuales se desplazan hacia su objetivo. Estos cordones son construidos con partículas de pequeño tamaño, mezcla de saliva, tierra y deyecciones. No es raro que estas construcciones aparezcan con aspecto de “estalactitas” o “estalagmitas”.

Métodos de Control de Termitas con Sentri*Tech

Actualmente existen en España dos métodos de control para las termitas subterráneas: el tratamiento mediante inyección o barrera química y el sistema de cebos. ¿En qué consisten ambos métodos de control?

Eliminación de Termitas

El tratamiento mediante inyección o barrera química, consiste en la creación de una barrera química alrededor de la propiedad objeto del ataque de estos insectos subterráneos, de forma que estos se alejen de la misma. Esta barrera se crea mediante la realización de perforaciones cada 20 cm. en el suelo y cada 25 al tres bolillo en los muros de la propiedad. Posteriormente se introducirán unos 5 litros de caldo insecticida por metro lineal. En todos los elementos existentes de carpintería en contacto con suelo o muros (marcos de puertas y vigas), se realizarán perforaciones cada 20 cm. para su posterior inyección. En pocas palabras, se trata de molestar a las termitas para que se alejen de la propiedad.

Tratamiento de inyección a tres bolillos en muros (cada 25 cm.)

Su principal inconveniente es la gran cantidad de perforaciones que se han de realizar en la propiedad, perjudicando y dañando solerías y otros elementos de la misma. Un segundo inconveniente es la falta de efectividad dado que la creación de una barrera química uniforme y homogénea de estas características es prácticamente imposible en la mayoría de los casos.

El sistema Sentri Tech (Sistema de cebos) en lugar de aplicar de forma indiscriminada productos neurotóxicos como ocurre con los métodos de inyección en suelos y muros, utiliza la biología y comportamiento de las termitas para poder conseguir su completa eliminación. En este sentido podemos indicar se basa en el Manejo Integral de Plagas, convirtiéndose por lo tanto en el método disponible que mejor protección ofrece frente al ataque de estos insectos.

La principal diferencia frente a los tratamientos convencionales, consiste en que mientras estos 'intentan' solucionar un problema oculto en constante crecimiento, Sentri Tech 'directamente lo soluciona'.

Eliminación de Termitas

Su principio de funcionamiento se basa en la difusión de un producto biocida a la totalidad de los individuos de la colonia: el hexaflumurón. Este biocida tiene un efecto retardado y es distribuido en forma de cebo conteniendo una formulación especial que será consumidpor las termitas obreras. Poco a poco, mediante el fenómeno de la trofalaxia (intercambio de alimentos), el conjunto de la colonia será intoxicada y morirá.

El ingrediente activo del Sistema Sentri Tech (Sentricon), es el Hexaflumurón. Este regulador del crecimiento de los insectos (IGR), desarrollado por Dow AgroSciences, controla las termitas al interferir con la formación de la quitina, componente del exoesqueleto o piel del insecto. Cuando la termita trata de mudar de piel, es entonces cuando se produce la muerte de forma inevitable.

Estación de eliminación de colonias del Sistema Sentri Tech

Otro aspecto importante atributo del Hexaflumurón es que este actúa de forma que su distribución Por la colonia ocurre sin que esta lo pueda detectar. Esto es importante porque si las termitas detectan un componente tóxico, ellas adoptarán un comportamiento de precaución dejando de consumir el cebo instalado.

Finalmente, la efectividad del hexaflumurón no depende de la cantidad de IGR que las termitas consuman (una única dosis puede ser suficiente), y el tiempo de mortalidad no es dependiente de la dosis. Esto significa que independientemente de si las termitas se alimentan sólo una vez o muchas veces, el efecto letal no será percibido hasta que el insecto se disponga a efectuar su muda.

El sistema Sentri Tech actualmente es el único método utilizado para la total erradicación de plagas.

Eliminación de Plagas de Termitas