¿Dudas?Envíanos un mensaje aquí
998 846 9591De Lunes a Sábado

UNIDAD DE APROVECHAMIENTO
DE RESIDUOS ORGANICOS EN
QUINTANA ROO

El Gobierno del estado de Quintana roo por medio de la secretaria de ecología y medio ambiente, aprobó la primera unidad de aprovechamiento de residuos organicos del estado, damos servicio de Recolección, Transporte y Aprovechamiento de la basura orgánica que generan 8000 turistas diarios en la cuidad de Cancún equivalente a los desechos de preparación y post consumo de mas de 10 millones de comidas anuales.

Dicho programa reduce considerablemente el volumen destinado de basura al relleno sanitario, beneficia a la población con un retorno del aprovechamiento de esta basura, y al ser un proyecto autosustentable beneficia a los empresarios hoteleros ahorrándose hasta un 70% en sus costos de recolección, transporte y tratamiento final de la basura en rellenos sanitarios municipales.

Aunque muchos probablemente saben qué es el reciclaje, vamos a intentar profundizar sobre su definición y los procesos de los que consta.

El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no solo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta.

El proceso del reciclaje

Todo este proceso del reciclaje, pasa por varias fases:

El reciclaje comienza en entornos industriales y domésticos, mediante la separación de los materiales. El siguiente paso consiste en la recuperación de estos materiales por las empresas públicas y privadas y su posterior traslado a las plantas de transferencia.

En estas plantas, se almacenan y compactan grandes cantidades de residuos, para su posterior transporte en grandes cantidades hacia las plantas de reciclaje, llamadas plantas clasificadoras. Es aquí cuando se hace una separación exhaustiva de los residuos. En estas plantas, encontramos en algunos casos, las plantas de valoración, o reciclador final, donde se obtienen nuevas materias o productos, se almacenan los materiales en grandes vertederos, o bien se produce energía como es el caso de las plantas de biogas.

El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno de los puntos básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R.

Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

El reciclaje de basura, puede diferenciarse en seis grandes tipos de reciclaje. El reciclaje de papel y cartón, reciclaje de plásticos, reciclaje de vidrio, reciclaje de materias peligrosas, reciclaje orgánico, y reciclaje del resto de materiales.

A cada uno de estos tipos de materiales, le corresponde uno de los colores del reciclaje, que puede verse en contenedores y papeleras.

La basura y desechos que no se enmarcan en un tipo de reciclaje de los que hemos comentado, se debe depositar en los contenedores de color gris o genéricos que encontraremos en las zonas urbanas. Esta basura al estar tan mezclada, es muy difícil de clasificar y por tanto de reciclar. Es por ello que gran parte de esta basura acabe en grandes vertederos, lo que suponen un gran perjuicio para el ambiente de las zonas donde se ubican.

Por suerte, gran parte de estos desechos son materia orgánica que acaba descomponiéndose, pero también es cierto que allí acaban materiales perfectamente reciclables, por la poca concienciación del reciclaje por parte de la ciudadanía. Es por ello que debemos de hacer un esfuerzo en este sentido.

Colores del reciclaje

Aprende a diferenciar los diferentes contenedores de reciclaje por colores, un código universal muy sencillo que ayudará a que recicles mejor materiales como el plástico, papel, materia orgánica o desechos peligrosos.

Símbolos del reciclaje

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de reciclar es fijarse en los diferentes símbolos del reciclaje que encontramos en todo tipo de envases y productos. Cuando tengamos dudas de donde depositar aquello que ya no queremos, deberemos fijarnos bien.

Posiblemente, muchos de nosotros reciclemos normalmente, pero no sabemos realmente los grandes beneficios del reciclaje. Para animar a los que todavía no reciclan, o para sentirnos orgullosos de hacerlo, vamos a informaros de las principales ventajas del reciclaje.

En primer lugar, cuando reciclamos un envase o producto, estamos evitando que estos se almacenen en grandes vertederos, algunos de ellos fuera de control y sobresaturados. Reciclando vamos a conseguir que no se creen nuevos vertederos, y se haga una gestión más controlada de los existentes, algo que mejorará sin duda el medio ambiente de las zonas donde se alojan.

Además, reducimos la extracción de nuevas materias primas, conservando más nuestro entorno, y consiguiendo un ahorro importantísimo de consumo energético y emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que las emisiones de producir un nuevo producto a partir de materiales reciclados, es un 20% menor que si provienen de nuevos materiales. A todo esto hay que sumar el ahorro ambiental que suponen la no extracción de esas materias y su posterior transporte.

Otras ventajas del reciclaje...

es que podemos colaborar con la creación de nuevos productos, derivados de materias de origen con otros usos muy dispares.

Algunos ejemplos sorprendentes:

Con los envases de plástico podemos crear bolsas, fibras o mobiliario urbano, con solamente ocho cajas de cereales se puede crear un libro, con 80 latas de refresco, una llanta de coche, o con 40 botellas de plástico PET utilizadas en las botellas de agua, se puede hacer un forro polar.

Reciclaje de...

Reciclaje de Papel en Cancœn
Papel Tiene por norma general producir de nuevo papel, llamado papel reciclado. [...]
Reciclaje de Vidrio en Cancœn
Vidrio Es uno de los materiales que permiten reutilizar una gran parte del material desechado [...]